Positivismo y Racionalismo, influencias en el desarrollo de las Ciencias
¿Sobre qué bases se sustentan el racionalismo y el empirismo como fundamentos del método científico?
El racionalismo se sustenta en la idea de que el conocimiento se obtiene a través de la razón y la lógica. Según esta corriente filosófica, la verdad se puede alcanzar mediante el razonamiento deductivo y la intuición, sin necesidad de recurrir a la experiencia empírica.
Por otro lado, el empirismo se basa en la idea de que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la observación. Según esta corriente filosófica, la verdad se obtiene a través de la evidencia empírica y la experimentación.
Ambas corrientes, el racionalismo y el empirismo, son fundamentales en el método científico ya que aportan diferentes enfoques para la adquisición y validación del conocimiento. Las posiciones antagónicas nos hacen recordar las teorías, también opuestas, de Platón y de Aristóteles.
FILÓSOFOS
RACIONALISMO
René Descartes (1596-1650):
filósofo y científico francés, fundador del racionalismo.
EMPIRISMO
David Hume (1711-1776):
Economista, historiador, filósofo y sociólogo escocés.
¿Cuáles son las bases del positivismo y qué impacto ha tenido esta tendencia en el desarrollo de las ciencias?
El positivismo se basa en la idea de que el conocimiento científico debe basarse en la observación empírica y la experimentación. Su impacto en el desarrollo de las ciencias ha sido significativo, ya que ha promovido el método científico y la objetividad en la investigación.
Además, ha influido en la forma en que se abordan los problemas científicos, fomentando la búsqueda de leyes generales y la búsqueda de explicaciones causales. El positivismo ha contribuido al avance de disciplinas como la física, la química y la biología, al proporcionar un marco teórico y metodológico riguroso.
También ha impulsado la creación de disciplinas como la sociología y la psicología, en donde ha influido en el surgimiento de corrientes como el neopositivismo y el empirismo lógico.
¿Cómo se reflejan los fundamentos epistemológicos del positivismo, el racionalismo y el empirismo en la clasificación más aceptada de las ciencias en la actualidad?
En la clasificación más aceptada de las ciencias en la actualidad, los fundamentos epistemológicos del positivismo se reflejan en la valoración de la observación y la experimentación como métodos fundamentales para obtener conocimiento científico. El racionalismo se refleja en la importancia de la razón y el razonamiento lógico en el proceso científico. Y el empirismo se refleja en la necesidad de basar las conclusiones científicas en evidencia empírica y datos observables.
¿Listo para trabajar con nosotros?
Envíanos un mensaje y hablemos de ello.
CONTÁCTENOS
Teléfono
(+593) 2504-0313
Email
emolina0829@utm.edu.ec
social